TALARA

TALARA

miércoles, 16 de julio de 2025

“Sandy-Skeletal: Cuando la Arena No Viene Sola”

 

¿Qué es, cuándo se aplica, y cuándo no se debe usar esta clase en la Taxonomía de Suelos del USDA?


🌱 Introducción

En el lenguaje técnico de la Taxonomía de Suelos del USDA, las palabras tienen peso, y ninguna es casual. Una de las combinaciones más frecuentes en zonas áridas, desérticas o aluviales es el término sandy-skeletal. Pero ¿qué significa realmente? ¿Cuándo se debe aplicar? ¿Y cuándo no?

Este artículo explica con claridad qué es la clase sandy-skeletal, cómo se define, cuándo corresponde utilizarla y en qué casos debe evitarse o corregirse su uso.


📌 ¿Qué significa "sandy-skeletal"?

La clase sandy-skeletal se emplea a nivel de familia en la Soil Taxonomy para describir suelos:

  • Con una fracción fina arenosa (≤2 mm): sand o loamy sand

  • Y con una alta proporción de fragmentos gruesos (>2 mm): entre 35% y 90% en volumen

En resumen:

Es un suelo muy pedregoso, pero cuya matriz fina es claramente arenosa.


📏 Criterios clave para clasificar un suelo como sandy-skeletal

CriterioRequisito
Fragmentos gruesos (>2 mm)Entre 35% y 90% del volumen en la sección de control
Fracción fina (≤2 mm)Textura arenosa (sand o loamy sand)
DistribuciónLa fracción fina debe llenar los intersticios entre fragmentos (≠ suelos fragmental)
Sección de controlGeneralmente entre 25–100 cm de profundidad, o hasta el contacto lítico

📍 ¿Dónde se mide esto? — La sección de control

La sección de control es la parte del perfil donde se evalúan los criterios de clasificación de la familia:

  • En suelos sin horizonte B (e.g. Entisoles): entre 25 y 100 cm o hasta roca madre

  • En suelos con Bt (argílico): en los 50 cm superiores del Bt

  • En suelos muy someros: desde superficie mineral hasta el contacto lítico


✅ ¿Cuándo se usa "sandy-skeletal"?

  • Cuando el suelo tiene más de 35% de fragmentos gruesos en volumen.

  • Y su fracción fina tiene textura arenosa.

  • Ejemplo típico: suelos de abanicos aluviales gravosos, colinas de arenisca, desiertos con gravas sueltas.


❌ ¿Cuándo no se debe usar?

  1. Si hay menos de 35% de fragmentos gruesos
    → Se usa simplemente sandy (sin el “skeletal”).

  2. Si la fracción fina no es arenosa

    • Franco, limoso: → usar loamy-skeletal

    • Arcillosa (≥35% arcilla): → usar clayey-skeletal

  3. Si los fragmentos superan el 90% del volumen
    → Se clasifica como fragmental.

  4. Si no hay suficiente fracción fina para llenar los espacios entre fragmentos
    → También se clasifica como fragmental, no “skeletal”.


📊 Comparaciones útiles

Tipo de suelo% Fragmentos gruesosTextura fracción finaClase
20% gravasArenosaSandy
40% gravasArenosaSandy-skeletal
40% gravasFranco limosaLoamy-skeletal
40% gravasArcillosa (35%)Clayey-skeletal
95% gravasMuy poca fracción finaFragmental

⚠️ Casos de reclasificación: Psamments que no lo son

Los Psamments (suborden de Entisoles) requieren textura arenosa continua y menos de 35% de fragmentos gruesos. Si un perfil inicialmente parece Psamment pero luego se identifica ≥35% de gravas:

  • Ya no califica como Psamment

  • Se debe reclasificar como Orthent u otro Entisol

  • En la familia: se usará sandy-skeletal, no “sandy” solo

🧭 Ejemplo típico:

Un perfil arenoso de un cono aluvial con 45% de gravas →
No es Psamment → Se clasifica como:
Typic Orthent, sandy-skeletal, mixed, isothermic


📌 Conclusión

Sandy-skeletal no es solo una etiqueta técnica: es un descriptor poderoso que resume estructura, origen, manejo y comportamiento del suelo.

🔑 Recuerda:

  • “Sandy” describe la matriz fina

  • “Skeletal” indica que hay muchas piedras

  • La combinación solo se usa cuando ambos criterios se cumplen, y no excede el 90% de fragmentos


🛠️ Bonus: ¿Por qué importa?

Porque define:

  • La capacidad de retención de agua

  • La dificultad mecánica para cultivo

  • La velocidad de infiltración

  • Y la capacidad de uso del suelo

Un sandy-skeletal es, en esencia, un suelo pobre en nutrientes, difícil de retener agua, y pedregoso, pero rápido de drenar y resistente a la compactación.

No hay comentarios: