TALARA

TALARA

sábado, 25 de junio de 2011

ENFERMEDADES DEL CAMU CAMU



La Amazonía peruana, abarca extensas áreas y cuenta con una gran diversidad de recursos naturales con excelente potencial productivo, siendo el camu camu Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc. Vaugh, frutal nativo de gran importancia para la alimentación de la población y la preservación de la fauna ictiológica, su hábitat natural son las zonas inundables en la naciente del rió Amazonas y los estuarios de las vertientes y riberas del rió Ucayali, desde hace poco más de una década viene concentrando la atención de investigadores nacionales e internacionales por ser fuente importante de vitamina C, ya que posee más concentración de ácido ascórbico que otras especies como el limón; 2 780 mg. en 100 gr de pulpa, es decir 60 veces más vitamina, comparando con la naranja, el camu camu provee diez veces mas de hierro, tres veces más de niacina, dos veces más de riboflavina y 50% más de fósforo. DUKE & VASQUEZ (1994).

Las instituciones públicas y privadas relacionadas a agricultura, realizan investigaciones, pero aun a sí se desconoce muchos aspectos sobre este cultivo y con este trabajo de investigación trataremos de contribuir, por lo que nos planteamos los siguientes objetivos.

Objetivos:

Adiestramiento en el manejo de equipos y materiales de laboratorio de fitopatología.
Identificación de hongos Fitopatógenos del camu camu.
Coleccionar in vitro de hongos Fitopatógenos del camu camu.
Caracterización de síntomas y del agente causal.
Contribuir al conocimiento profundo de la biodiversidad del camu camu.


DESCARGAR EL INFORME COMPLETO

FIJACION BIOLOGICA DEL NITROGENO

Dos fenómenos biológicos fundamentales aseguran la disponibilidad del carbono y del nitrógeno en los organismos vivos a partir del gas carbónico y del nitrógeno molecular del aire:

La fotosíntesis y la fijación biológica del nitrógeno. La fotosíntesis es realizada por los vegetales y algunos procariotes, la fijación del nitrógeno únicamente por los procariotes. La fijación del nitrógeno (FN) funciona en bacterias adaptadas en ambientes ecológicos y estilos de vida muy diversos. Sin embargo, todas poseen el sistema enzimático responsable de la reducción del nitrógeno: La nitrogenasa.

El nitrógeno molecular (N2) es la única reserva de nitrógeno (N) accesible en la biosfera. Prácticamente ilimitada, esta reserva no es directamente utilizada por los vegetales y animales. El N es un constituyente esencial de moléculas fundamentales de todos los seres vivos: aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos, vitaminas, etcétera. Para que el N2 pueda ser asimilado, es necesario que sea reducido. Los únicos seres vivos capaces de realizar esta reacción son las Eubacteria y Archaea, por el proceso denominado fijación biológica de nitrógeno (FBN). La atmósfera contiene alrededor de 1015 toneladas de gas N2, y el ciclo del nitrógeno involucra la transformación de unas 3 x 109 toneladas de N2 por año. Las transformaciones no son exclusivamente biológicas: las radiaciones ultravioleta representan el 10% del aporte global; la industria de los fertilizantes aporta un 25%, por lo que la FBN corresponde al 60% aproximadamente.

De lo expuesto resulta importante la fijación biológicas para especies que desarrollan en ecosistemas naturales, donde la intervención del hombre (para la expansión de cutivos, proyectos pasturas etc), a afectado su ciclos biológicos. La FBN es importante como parte de la agricultura orgánica que en los últimos 10 años se ha incrementado, también en cultivos asociados, agroforestales, silvoculturales, etc.

En el siguiente link se descarga un MANUAL DE NODULACIÓN (Lic Maria Fernandez Canigia), donde se explica con mayor detalles, como aumentar el nitrógeno en el suelos, como se da la infección de la bacteria a la planta. Efectos ambientales sobre la nodulacion, entre otros temas.

Espero que los sea de mucha ayuda.

domingo, 12 de junio de 2011

Biodisponibilidad de los elementos

El comportamiento de los elementos en la fase liquida condiciona, de forma fundamental, su biodisponibilidad, es decir, su capacidad absorción por los seres vivos(plantas y microorganismos). Esto, a su vez, condiciona también sus efectos como macro- o micronutrientes esenciales y su biotoxicidad asociada a procesos de contaminación.
Por lo expuesto, este comportamiento es importante en el caso de los organismos que juegan un papel fundamental en las cadenas tróficas y que están directamente en contacto con las aguas naturales. Uno de estos grupos de organismos lo constituyen los organismos unicelulares. Por ejemplo, las algas se encuentran en contacto directo con las aguas naturales a través de su membrana celular. El otro grupo fundamental son las plantas superiores. Éstas acceden directamente a las aguas edáficas cuyos componentes disueltos son considerados como la fracción más fácilmente asequible en los ecosistemas terrestres
Dentro de los macronutrientes esenciales (elementos esenciales para la vida, C, H, O, N, S, y P) se incluyen también los elementos metálicos Ca, Mg, Na y K, todos ellos con importantes funciones metabólicas o bioquímicas. Por ejemplo, el Mg2+ desempeña una importante función en los procesos biológicos ya que estabiliza la estructura de macromoléculas tan básicas como el ADN o el ARN. Como micronutrientes esenciales aparece una larga lista de elementos metálicos (Co, Cu, Fe, Mn, Mo, V, Zn, Ni, etc; Langmuir, 1997; Stumm y Morgan, 1996) con importantes funciones metabólicas o enzimáticas tanto en microorganismos como en organismos superiores (animales y vegetales).
Muchos de estos elementos pueden existir en distintos estados de oxidación (por ejemplo, el hierro o cobre) y entran en las enzimas que catalizan las reacciones redox biológicas o en las cadenas de transporte de electrones asociadas a los procesos de fotosíntesis y respiración. El molibdeno se encuentra asociado a enzimas fundamentales para la fijación del nitrógeno y elementos no redox como Zn o Ni se encuentran relacionados con las enzimas responsables de la replicación y transcripción de los ácidos nucleicos (ADN o ARN-polimerasas) o de la hidrólisis de la urea.
La incorporación de unas cantidades adecuadas de todos estos elementos metálicos, como nutrientes esenciales, es fundamental para el desarrollo de las funciones vitales de los organismos. El efecto fisiológico óptimo se produce en un determinado rango de concentraciones, por debajo de las cuales la menor disponibilidad del elemento limita la efectividad del proceso o procesos en los que se ve involucrado; y por encima del óptimo de concentración el efecto producido puede pasar a ser directamente tóxico (figura 6B.1).
La presencia de metales y metaloides no esenciales (no necesarios para el desarrollo de funciones vitales; Hg, Pb, Cd, Ag, Cr, As y Se) suele tener casi siempre efectos tóxicos tanto más marcados cuanto mayores sean sus contenidos. Además, muchos de los metales incluidos en este conjunto se encuentran entre los más peligrosos dentro de las escalas comparativas de toxicidad.
En el siguiente articulo se desarrolla mas sobre estos conceptos asi como ejemplos aplicados a la vida cotidiana,, espero que les ayude a entender sobres los procesos de biodisponibilidad y toxicidad. CLICK PARA DESCARGAR.

viernes, 10 de junio de 2011

SUELOS ORGANICOS (BOFEDALES)



Los suelos orgánicos, se observan mucho en la sierra peruana, en los nacientes de los grandes ríos, el Mantaro, Apurimac, Huallaga, Marañon, Majes… etc. Estos se encuentran distribuidos sobre valles fluvio-glaciares, o en las laderas de montañas o colinas, donde existe una fuente agua.

Estos suelos se desarrollan, por una acumulación de material vegetal, que no se descompone adecuadamente, por presentan condiciones edafoclimáticas no favorables, como bajas temperaturas y condiciones anaeróbicas. Esto ha propiciado un ecosistema favorable para el desarrollo de plantas adaptadas a estos ecosistemas y se han convertido en una fuente energética para los animales domésticos como silvestres de puna peruana.

De ahí su relevancia en la evaluación de estos ecositemas; a continuación se presenta algunos indicadores para evaluar la cantidad de agua que pueden almacenar.

INDICADORES DE SUELOS HIDRICOS

Existen varias mediciones que se pueden realizar rápidamente para caracterizar un suelo hídrico y que funcionan como indicadores edáficos. Son el contenido de humedad del suelo, la densidad aparente, la porosidad total, el grado de saturación y la infiltración.

1 Contenido de agua en el suelo
La dinámica del agua en el suelo es un componente del balance global del agua, y puede considerarse como la variable más importante que determina la disponibilidad de agua para las plantas. Las precipitaciones atmosféricas aportan agua que finalmente llega al suelo. Una parte de esta agua se evapora, otra escurre, otra pasa a la capa freática, otra es consumida por las plantas y otra parte es retenida o almacenada por el suelo. El agua en el suelo ocupa el espacio poroso que se forma por el arreglo físico de las partículas sólidas (mineral y orgánica) del suelo (Figura 3). En esta forma el agua está disponible para las plantas y para los microorganismos que habitan el suelo.

2. Densidad aparente del suelo
La densidad aparente es una medida que se realiza para conocer qué tan denso es un suelo. Depende de la estructura del suelo, refleja la forma y el arreglo de las partículas sólidas (minerales y orgánicas) y del espacio poroso del suelo (Figura 5). Los suelos que se han formado de material mineral tendrán una densidad aparente diferente a los suelos formados de material orgánico. En general, la densidad aparente puede variar desde 0.2 g cm-3 o menos en suelos orgánicos con muchos poros a 2.0 g cm-3 o más en suelos minerales muy compactados. Así, la densidad aparente tiene valores bajos en suelos orgánicos y se ha usado para cuantificar el grado de descomposición de los materiales orgánicos.

Se determina, midiendo la masa de una muestra de suelo secada a 105° C por unidad
de volumen. Se utiliza la siguiente fórmula para hacer el cálculo:

Da= M / V
Donde:
Da = Densidad aparente (g cm -3)
M = Masa = Peso del suelo seco (g)
V = Volumen del cilindro (cm3)

3 Porosidad total del suelo

La porosidad y la distribución del tamaño de poros caracterizan el espacio poroso del suelo. Corresponde a la porción del volumen del suelo que no está ocupada por material sólido. La característica básica del espacio poroso es que controla aspectos críticos de casi todo lo que ocurre en el suelo: movimiento de agua, de aire, transporte y reacción de sustancias químicas, actividad biótica del suelo, etc. La porosidad total representa la capacidad máxima que tiene un suelo para almacenar agua. Se utiliza la
siguiente fórmula para calcular la porosidad:

P = 1 – Da / Dr
Donde:
P = Porosidad (cm3 cm-3)
Da = Densidad aparente (g cm-3)
Dr = Densidad real (g cm-3)

4. Grado de saturación

El grado de saturación es la relación entre el volumen de agua y el volumen del espacio poroso. Después de que un suelo saturado ha drenado por gravedad alcanza la llamada capacidad de campo. El contenido de humedad que corresponde a este estado es la capacidad de retención. En la figura 3 se pueden observar distintos grados de humedecimiento del suelo hasta alcanzar la saturación. Esta se calcula con la siguiente fórmula:

S = è / P
Donde:
S = grado de saturación (cm3 cm-3)

Para calcular el contenido volumétrico de agua se utiliza la siguiente fórmula:

è = (ù) (Da) / Dw
Donde:
è = Contenido volumétrico de agua (cm3 cm-3)
ù = Contenido gravimétrico de agua (g g-1)
Da = Densidad aparente (g cm -3)
Dw = Densidad del agua (g cm -3) = 1

domingo, 5 de junio de 2011

Geografía de Suelos y Geoestadística: Un libro electrónico para abrir un debate

Geografía de Suelos y Geoestadística: Un libro electrónico para abrir un debate