TALARA

TALARA

domingo, 21 de abril de 2013

Remediación de suelos contaminados con Plomo


Resumen. Tratamiento de suelos se ha estudiado después de un derrame de una balsa de decantación de una mina de pirita en Aznalcóllar (SW España). La zona afectada fue de aproximadamente 55 km2 y extendida a unos 40 km del derrame. La concentración de Pb en suelos varió desde 35,8 hasta 3231,0 mg kg-1, con una media valor de 385,8 mg kg-1. Las técnicas de remediación investigados incluyeron: manual y mecánica la eliminación de la tierra contaminada, la mezcla de la parte superior de los suelos por el arado, y la adición de diferentes materiales de enmienda para reducir la solubilidad Pb, tales como carbonatos, zeolitas, ricos en hierro suelos, bentonitas y levaduras. Una combinación de encalado con suelos ricos en hierro resultó ser el más eficaz tratamiento.

miércoles, 17 de abril de 2013

UTILIDAD E INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE SUELO


TABLAS DE INTERPRETACIÓN DE LAS PROPIEDADES DEL SUELO


Un análisis de suelo, empieza con la obtención de la muestra, esta debe de ser representativa en el area de evaluacion y que represente el objetivo del estudio y por lo tanto estará compuesta por un número determinado de sub-muestras, estas variaran de acuerdo al juicio del experto. 

La profundidad de extracción puede variar entre los 20 y los 60 cm dependiendo de los parámetros que se decidan valorizar en función del/los cultivos que se implantarán y en función al tipo de estudios
.
Una vez extraída la muestra, que en esta etapa es una mezcla de no más de 1000 gramos, perfectamente homogeneizada y sin terrones, es de fundamental importancia su conservación y transporte hacia el laboratorio, dado que una manipulación inadecuada, puede provocar una variación significativa de algunos parámetros, entre ellos el indicador de nitrógeno. Para evitar estos inconvenientes debe trasladarse, en lo posible, dentro de las 24 horas siguientes a su extracción, en una bolsa de polietileno negro dentro de una conservadora con hielo y si se lo hace en los días subsiguientes, debe conservarse en la heladera, especialmente en el verano, hasta que llegue a manos del profesional idóneo.

Las muestra serán sometidos a diferentes tipos análisis las cuales requerien ser comparados con tablas y conocer el indicador o la variable los siguientes indicadores se detallan en el siguiente enlace CLIC AQUI


1. PROPIEDADES FÍSICAS
1.1.Pendiente
1.2.Espesor
1.3.Color del suelo
1.4.Textura del suelo
1.5.Familia Textural
1.6.Densidad Aparente
1.7.Porosidad del suelo
1.8.Compactación
1.9.Índice de sellado y encostramiento superficial
1.10. Capacidad de retención de agua disponible

2. PROPIEDADES QUÍMICAS
2.1.Acidez de suelo: pH
2.2.Salinidad
2.3.Materia Orgánica
2.4.Relación C/N
2.5.Relación de sodio intercambiable
2.6.Carbonatos cálcico
2.7.Capacidad de Intercambio Catiónico
2.8.Saturación por bases

3. FERTILIDAD DEL SUELO
3.1. Nitrógeno
3.2.Fósforo
3.3.Potasio, calcio y magnesio
3.4.Antagonismos




viernes, 12 de abril de 2013

“GUIA DE EVALUACIÓN DE LA FLORA SILVESTRE”


La “Guía de Evaluación de la Flora Silvestre”, constituye un documento técnico de alcance nacional que establece los criterios y el proceso metodológico para realizar inventario y evaluación de la flora silvestre a nivel nacional de modo que el sector público, sector privado y sociedad civil, produzcan información estandarizada, comparable y útil para la gestión y aprovechamiento sostenible de la flora silvestre.

La “Guía” ha sido elaborada por el Ministerio del Ambiente en un proceso participativo y descentralizado que se inició el año 2010, habiéndose desarrollado 8 reuniones de trabajo en 6 departamentos, contando con la participación de 10 Regiones y de 430 personas vinculadas a las actividades de inventario y evaluación de la flora silvestre.

En este sentido, el MINAM en el marco de sus competencias ha elaborado el documento “Guía de Evaluación de la Flora Silvestre” a fin de generar información estandarizada sobre la flora silvestre y de tomar decisiones adecuadas para su conservación y uso sostenible.

En tanto mejor conozcamos nuestros recursos naturales y nuestra biodiversidad; mejores decisiones podemos tomar para generar riqueza y prosperidad sostenibles.



lunes, 8 de abril de 2013

METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO DE SUELOS


Los estudios de suelos pueden perseguir distintos objetivos tales como:

Caracterización y reconocimiento de los suelos de un área determinada.
Relevamiento cartográfico de los suelos de un área dada.
Determinación de la aptitud para diferentes usos y/o manejos del suelo, tanto agropecuarios como ingenieriles, recreativos, urbanos, etc.
Determinación de la necesidad y de las medidas para la conservación y recuperación de los suelos.
Determinación y diagnóstico de deficiencias edáficas de naturaleza física, química, físico química o biológica relacionadas con problemas de producción (impedancias mecánicas, excesiva o baja retención de agua, acidez o alcalinidad excesiva, necesidad de fertilizantes, etc.).

Cualquiera sea el propósito el estudio de suelos es una operación que debe sujetarse a ciertas normas básicas a fin de asegurar la certeza, precisión y confiabilidad de la información recogida, de los resultados obtenidos, del diagnóstico emitido y de las recomendaciones formuladas.

No es recomendable entonces, especialmente en áreas desconocidas y con escasos antecedentes, realizar estudios demasiados someros del suelo, por ejemplo un estudio morfológico poco preciso no completado con
análisis de laboratorio o estudiar sólo el perfil del suelo sin ubicarlo en y sin establecer sus relaciones con las
diferentes formas del paisaje o realizar recomendaciones basadas en la información de laboratorio de análisis realizados sobre muestras extraídas sin tomar en cuenta la naturaleza morfológica del suelo, su relación con el paisaje y su representatividad geográfica.
Por estas razones todo estudio de suelos debe considerar en su planificación una serie de etapas secuenciales, de las que las cuatro siguientes se destacan entre las más importantes:

Búsqueda, recopilación, estudio y análisis de los antecedentes.
Exploración inicial rápida de campo.
Estudio analítico que comprenderá las siguientes fases:
Fase de campo:
Estudio de las unidades paisajísticas.
Estudio morfológico y descriptivo del perfil.
Fase de laboratorio:
Estudio de las propiedades físicas, químicas, físico químicas y eventualmente estudios mineralógicos mineralógicos y micromorfológicos.
Fase de gabinete:
Clasificación taxonómica.
Determinación de la aptitud.

sábado, 6 de abril de 2013

Suelos hidromórficos


                                             Adolfo Campos Cascaredo - y Patricia Moreno-Casasola


Los suelos tienen una organización natural y son activos biológicamente. Esta organización inherente es el resultado de las fuerzas climáticas y biológicas que alteran las propiedades de los materiales de la superficie terrestre. Debido a que estas fuerzas ejercen un efecto progresivamente menor con la profundidad, resultan en capas más o menos horizontales que se denominan “horizontes de suelo”. Los tipos particulares de suelo se identifican o distinguen por la secuencia específica de horizontes que presentan, denominada perfil del suelo (Richardson y Vepraskas 2001).

En los humedales, los suelos juegan un papel fundamental, pues es donde se produce el estrés por la escasez de oxígeno y donde se descompone con mayor o menor velocidad la materia orgánica. Estos son procesos determinantes en los distintos tipos de humedales. Además juegan un papel fundamental en la delimitación legal de zonas de humedales, ya que son los que mantienen la historia del humedal y permanecen aún después de que éste ha sido drenado y la vegetación hidrófita ha desaparecido.

Los horizontes se diferencian entre si por sus propiedades, tales como el contenido de carbono orgánico, la morfología (color, textura, etc.), la mineralogía, la química (pH, potencial redox). Así, el horizonte O, está formado por acumulación in situ de material orgánico depositado en la superficie, que está saturado de agua durante periodos prolongados y que contiene 100% o más, de contenido de agua.

SUELOS HÍDRICOS
Los suelos de humedales se llaman suelos hídricos. Este es un término acuñado recientemente, en la década de 1970, cuando surgió el interés por los humedales. Se define como un suelo saturado o inundado suficiente tiempo, durante la estación de crecimiento de las plantas, para producir condiciones de anaerobiosis en la parte superior. Las condiciones de anaerobiosis, es decir bajas cantidades de oxígeno (la carencia se denomina anoxia) producen cambios físicos y químicos en el suelo, los cuales se vuelven aparentes y sirven como indicadores de condiciones hídricas. Estos indicadores tardan muchos años en desarrollarse, asociándose en el largo plazo a la hidrología de humedales de un sitio. Por tanto los indicadores físicos de condiciones saturadas persisten después de que la hidrología de un área ha sido alterada y la vegetación de humedales ha desaparecido y son los más permanentes y estables. Por ello tienen un fuerte valor como indicadores.

INDICADORES DE SUELOS HIDRICOS
Existen varias mediciones que se pueden realizar rápidamente para caracterizar un suelo hídrico y que funcionan como indicadores edáficos. Son el contenido de humedad del suelo, la densidad aparente, la porosidad total, el grado de saturación y la infiltración.

1. Contenido de agua en el suelo
La dinámica del agua en el suelo es un componente del balance global del agua, y puede considerarse como la variable más importante que determina la disponibilidad de agua para las plantas. Las precipitaciones atmosféricas aportan agua que finalmente.

Medición del contenido de agua en el suelo
Materiales
·Cilindro PVC
·Balanza digital
·Estufa, 105° c
·Bloque de madera
·Martillo de goma
·Espátula
·Bote de aluminio
·Masking tape
Para medir el contenido volumétrico de agua del suelo, es necesario obtener un volumen de suelo conocido. Para ello se utiliza un cilindro de PVC (o de metal) que se entierra para obtener la muestra (Figura 4). Siempre se debe utilizar el mismo cilindro y se calcula su volumen.
Procedimiento
1) Se toma una muestra de suelo con el cilindro de PVC. Para hacer esto, es necesario colocar una tabla de madera en un extremo del cilindro y golpear suavemente con el martillo de goma hasta que el cilindro se llene
completamente de suelo.
2) Con cuidado, la muestra de suelo se pasa a un bote de aluminio, se tapa y se sella con cinta masking tape. Se marca el bote de aluminio con el número de muestra, el sitio donde se tomó y la fecha.
3) En el laboratorio, se pesa la muestra (bote + suelo) para obtener el pesohúmedo del suelo, y poner a secar la muestra en la estufa a 105° C durante 24 h.
4) Después ya seca, se pesa la muestra de suelo para obtener el peso seco del suelo.
5) Se tiene que pesar el bote de aluminio, para poder restarlo posteriormente.


OLMOS: EL NEGOCIO REDONDO DE DE LAS ASOCIACIONES PUBLICA - PRIVADA


Jaime Escobedo
Olmos es el mejor ejemplo de la desnaturalización de las asociaciones público-privadas. La asociación público-privada (APP) es una herramienta para asegurar —por parte del sector privado— la prestación de servicios públicos o la implementación y operación de infraestructura
pública con alta rentabilidad social. Esta figura tiene aproximadamente cuatro años de vigencia. Fue incorporada en el Decreto Legislativo 1012, uno de los 99 decretos legislativos aprobados durante el gobierno de Alan García, en junio de 2008, para asegurar la implementación del TLC
con EE.UU.
La APP es un tipo de concesión que se caracteriza por la contribución que realiza el Estado en el servicio u obra de infraestructura pública, debido a que la rentabilidad financiera del negocio no resultaría suficiente para utilizar el esquema clásico de concesiones. Esta contribución del Estado puede adoptar distintas formas: cesiones de terrenos o maquinarias, compromisos de compra de los productos, etc.

Formalmente, a través de este tipo de concesión el Estado busca obtener los mayores beneficios para la ciudadanía, mediante el menor monto de subsidio estatal posible y con la posibilidad de distribuir los riesgos con el sector privado. Sin embargo, hay ejemplos concretos de APP donde
el inversionista privado asume —de manera insólita— un riesgo cero.
Veamos el caso de Olmos. Para comenzar, este tipo de concesión se puede implementar sólo si, en términos de costo/beneficio, es más beneficiosa la participación privada que la estatal. Pues bien, los datos evidencian que, en lugar de una APP, la provisión directa del Estado de las obras de riego de Olmos, bajo la modalidad de obra pública, hubiera redundado en mayores beneficios para la sociedad. Únicamente por la venta de tierras del proyecto, el Estado hubiera obtenido un ingreso
mínimo de US$161.5 millones. Si a ello se suman los US$22.6 millones anuales que se espera obtener por el uso del agua en las 38 mil hectáreas del proyecto, la recuperación de la inversión, estimada enUS$222 millones, no debería ser un problema. Sin embargo, la decisión del Estado fue
concesionar las obras de riego a favor de H2Olmos, integrante del grupo Odebrecht, con lo cual será esta empresa la que obtendrá el 85% de los ingresos de la subasta de tierras y el total de ganancias por el uso del agua durante 23 años.

Por eso, la experiencia del proyecto Olmos es un primer llamado de alerta frente a esta figura de las asociaciones público-privadas, donde las empresas concesionarias no arriesgan nada, sino que, por el contrario, ganan por encima de la rentabilidad esperada. A todas luces, se trata, para ellas,
de un negocio redondo.

El retroceso glacial pone en riesgo a las poblaciones rurales y urbanas


Por: Nelly Rivera
Los glaciares andinos peruanos están experimentando en la actualidad un marcado retroceso de su masa, que llega a más del 50%. En 2013, diversos especialistas nacionales que investigan y monitorean
la situación de los glaciares —a partir de registros que se remontan a 1948— advierten que dicho retroceso continuará a un ritmo más acelerado del previsto, lo cual es muy alarmante.
Luzmila Dávila Roller, ingeniera de la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), puntualiza que la desaparición de los glaciares peruanos ya se inició en 2005,
con el glaciar Broggi, que pertenecía a la Cordillera Blanca, en Áncash. El mismo destino tendría el glaciar Yanamarey, en la misma cordillera. «Este es uno de los glaciares del que contamos con mayor información, que se remonta a la reconstrucción fotográfica aérea que se realizó en 1948. Tenemos 911.63 metros de retroceso glacial, una cifra que se aproxima a los 941 metros del desaparecido glaciar Broggi ».

¿Cómo responder a la desglaciación?
A pesar del actual retroceso de los glaciares andinos, la mayoría de los gobiernos regionales todavía no implementan su estrategia regional frente al cambio climático. La Ley Orgánica de Gobiernos egionales dispone que cada gobierno debe contar con su propia estrategia regional. «Pero, por ejemplo, en el caso de Áncash, dicha estrategia aún se está elaborando.En Junín existen iniciativas, pero falta canalizarlas.
Solo en el Cusco hay avancesconsiderables», indica Fernando Chiock, coordinador del área de daptación al Cambio Climático, Glaciares y Eventos Hidrológicos Extremos, de la ANA. También resulta preocupante que en la mayoría de gobiernos regionales no se esté priorizando el tema de los glaciares
al momento de elaborar la estrategia regional frente al cambio climático. Walter Choquevilca Lira, coordinador del Proyecto Glaciares, de CARE Perú, en Cusco, expresa que en el «Plan Estratégico Concertado Regional al 2025», aprobado por las autoridades cusqueñas en noviembre de 2011, tampoco existe una sola línea sobre el problema del retroceso de los glaciares. Recién en el caso de las regiones Cusco y Áncash —a través del Proyecto Glaciares, de CARE Perú, que empezó el año pasado— se pusieron en la agenda regional los problemas de la desglaciación.

INFORME COMPLETO AQUI